San Luis Potosí, domingo 30 de marzo de 2025.- Fitch Ratings destacó este martes que los bancos en México se enfrentan a un entorno más riesgoso debido a los efectos económicos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque las instituciones bancarias están respaldadas por fuertes colchones de capital y perfiles de liquidez, la incertidumbre derivada de la posible recesión que traerían estos aranceles aumenta el riesgo crediticio en el sector.
La agencia calificadora revisó a la baja sus pronósticos de crecimiento para el país y aseguró que, a pesar de que el sistema bancario mexicano ha resistido crisis anteriores, como la financiera global y la pandemia, los nuevos desafíos económicos podrían afectar la rentabilidad de las entidades. En particular, se prevé una presión sobre los ingresos y la compresión de márgenes debido a la sensibilidad negativa de los bancos a tasas de interés más bajas y el incremento de los costos crediticios.
Los bancos más vulnerables son los pequeños y medianos, cuyas bases de capital son más limitadas y sus modelos de negocio menos diversificados, lo que los hace más susceptibles a los sectores más afectados por los aranceles, como los industriales, agrícolas, automotrices, de la construcción, energético y minero. A pesar de su solidez estructural, la banca mexicana deberá hacer frente a desafíos importantes ante esta nueva amenaza económica.