Avanza STJ en implementación de la oralidad en juicios civiles y familiares

Será necesario un programa académico para formar operadores en este nuevo modelo.

Por

Ernesto García

- miércoles, febrero 19 de 2025

San Luis Potosí, miércoles 19 de febrero de 2025.- En preparación para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a través del Poder Judicial de San Luis Potosí (PJESLP), informó que continúa avanzando en la integración de comisiones de trabajo encargadas de desarrollar las acciones necesarias para la adopción de la oralidad en los juicios civiles y familiares de la entidad.

La Comisión de Capacitación llevó a cabo una sesión clave en la que se revisó la propuesta de un programa académico esencial para la formación de operadores jurídicos en el nuevo modelo de justicia oral. En la reunión participaron la magistrada Luz María Enriqueta Cabrero Romero, la consejera de la Judicatura María del Rocío Hernández Cruz, el doctor David Gutiérrez Mannix y el director de la Escuela Judicial, David Turrubiartes Palomo.

La implementación de la oralidad en los juicios civiles y familiares representa un cambio significativo en la impartición de justicia, con el objetivo de agilizar los procesos, garantizar mayor transparencia y mejorar el acceso de la ciudadanía al sistema judicial. La reforma será aplicada de manera gradual, con una fecha límite de implementación en 2027.