Avanza SLP como ciudad sustentable tras firma del Pacto por la Educación Ambiental

Trabajará Ayuntamiento con instituciones académicas y científicas.

Por

Redacción

- martes, enero 28 de 2025

El alcalde Enrique Galindo firmó el Pacto por la Educación Ambiental, un acuerdo histórico que posiciona a la capital potosina como una ciudad sustentable dentro del proyecto de construcción de un San Luis Amable.

Este pacto reúne a instituciones académicas, científicas y gubernamentales en un esfuerzo conjunto por fomentar la cultura de sostenibilidad y responsabilidad ecológica.

Además, genera alianzas estratégicas entre las áreas de gobierno y la ciudadanía para emprender acciones concretas que beneficien al municipio.

La firma del convenio tuvo lugar en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, en el Centro de Información y Educación Ambiental Casa Colorada, ubicado en el Camino a la Presa.

Su principal objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente e incentivar su participación en los programas ambientales promovidos por el Ayuntamiento.

Enrique Galindo subrayó que el pacto define una agenda ambiental a corto, mediano y largo plazo, con el apoyo de instituciones como el Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICYT), la UASLP, el sector empresarial y organismos de los tres niveles de gobierno.

También destacó que el Gobierno de la Capital ya implementa diversas iniciativas ecológicas que ahora se integran bajo esta estrategia conjunta.

Estas acciones buscan fortalecer la sustentabilidad de la ciudad y fomentar una mayor conciencia ambiental entre sus habitantes.

Además, forman parte del nombramiento de San Luis Potosí como Ciudad del Aprendizaje por la UNESCO.

Como resultado de su liderazgo en temas ambientales, Galindo fue nombrado recientemente presidente de la Asociación de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), organismo internacional que agrupa a más de 2 mil 500 ciudades comprometidas con la protección del medio ambiente.