San Luis Potosí, viernes 11 de julio de 2025.- El Congreso de la Unión recibió una propuesta de reforma constitucional que busca combatir la extorsión como delito de alto impacto mediante la creación de una ley general que unifique criterios en todo el país. La iniciativa fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 8 de julio y turnada oficialmente a la Comisión Permanente.
La propuesta plantea modificar el artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso a legislar, en un plazo de 180 días, una normatividad que homologue las penas y definiciones relacionadas con este delito, actualmente dispersas en los códigos penales federal y estatales.
Las sanciones por extorsión varían significativamente: desde penas mínimas de un año en Oaxaca hasta máximas de 30 años en Chihuahua. En cuanto a multas, también hay contrastes marcados, que van desde 36 mil pesos en algunos estados hasta más de 690 mil en otros como Coahuila.
El documento reconoce que la extorsión ha sido utilizada por el crimen organizado como una fuente de ingresos, afectando tanto a víctimas individuales como a sectores económicos completos, incluyendo empresas y funcionarios públicos.
También se señala que la incidencia de este delito ha aumentado 57.6 por ciento en seis años. En 2018 se registraban 18.89 amenazas diarias, cifra que aumentó a 29.77 en enero de 2025. Sólo en ese mes, el Estado de México concentró el 33.1 por ciento de las víctimas.
En los artículos transitorios se establece que la nueva legislación deberá fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de responder con mayor eficacia a los retos que representa este delito.