La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí, presidida por Francisco Eduardo Naif Gallegos, expresó su creciente preocupación por el reciente aumento en los impuestos propuesto por el PVEM que afectan las operaciones inmobiliarias en el estado.
Según el líder de AMPI, este ajuste fiscal podría tener efectos adversos tanto para los compradores como para los vendedores de propiedades, afectando especialmente a las personas con menos recursos.
Naif Gallegos señaló que están duplicando un impuesto, refiriéndose al incremento en la carga tributaria que se deberá pagar a nivel municipal y estatal. Explicó que, si anteriormente se pagaba un 2.1 por ciento de impuesto municipal dependiendo del valor de la operación, ahora se le sumará un 3 por ciento adicional, lo que elevaría el total hasta un 5 por ciento solo en impuestos directos.
Además, advirtió que estos porcentajes deben sumarse a otros costos adicionales, como los relacionados con los avalúos catastrales, las consultas en el Registro Público de la Propiedad y las liberaciones de gravámenes. El resultado, indicó, es que los costos adicionales podrían llegar a representar hasta un 10 por ciento del valor de la operación.
“Este impacto no es proporcional para todos los sectores del mercado inmobiliario. Aunque las propiedades de mayor valor podrían absorber mejor este aumento, los compradores de viviendas económicas y de interés social se verán gravemente afectados. Imaginemos el caso de una propiedad de un millón de pesos, donde el comprador tendría que asumir un costo adicional de 100 mil pesos en impuestos. Esto resulta inalcanzable para muchas personas que ni siquiera ganan ese monto mensual”, subrayó Naif Gallegos.
El presidente de AMPI también enfatizó que, aunque los estados de Guanajuato y otros hayan sido citados como ejemplos para justificar la medida, las circunstancias de San Luis Potosí son muy diferentes.
“Aunque Guanajuato pueda tener ciertas similitudes con nuestra región, no hay una comparación directa. De hecho, ya se ha comprobado que, en otros estados, el aumento en los impuestos ha tenido un efecto negativo sobre la recaudación, pues la gente busca maneras de evadir el pago o simplemente decide no realizar transacciones inmobiliarias”, explicó.
Naif Gallegos también advirtió que esta situación podría frenar las opciones de inversión y el intercambio en el mercado inmobiliario local.
“Estamos preocupados porque, en lugar de fomentar la inversión, esta nueva medida podría disuadirla. Las personas buscarán otras formas de evitar el pago de impuestos y, como resultado, el mercado se verá estancado”, concluyó.