San Luis Potosí, lunes 24 de marzo de 2025.- San Luis Potosí enfrenta un incremento en los casos de dengue durante 2025, con un total de 104 contagios confirmados hasta la semana epidemiológica 11, lo que representa un aumento del 205 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud federal a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
Actualmente, la entidad mantiene una tasa de incidencia de 3.52 casos por cada 100 mil habitantes. De los 104 casos confirmados, 68 corresponden a dengue no grave (DNG), con una tasa de 2.30 casos por cada 100 mil habitantes; 34 son de dengue con signos de alarma (DCSA), con una tasa de 1.15 casos; y 2 han sido clasificados como dengue grave (DG), con una incidencia de 0.07 casos por cada 100 mil habitantes.
Asimismo, se reporta una defunción vinculada a la enfermedad, lo que sitúa la tasa de letalidad en 0.75 por ciento. En cuanto a la distribución geográfica del brote, los municipios de San Vicente Tancuayalab y Ciudad Valles se encuentran en zona de epidemia, mientras que Ébano y El Naranjo han sido catalogados en zona de alarma. El resto del estado permanece en zona de seguridad.
Las autoridades de salud han instado a la población a extremar medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes, para evitar la propagación del virus.
Según la Secretaría de Salud de México, es fundamental evitar acumulaciones de agua en recipientes, llantas o cualquier objeto que pueda servir como criadero de mosquitos.
Además, se recomienda instalar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar ropa de manga larga y aplicar insecticida en zonas propensas a la proliferación del mosquito transmisor del dengue.