Aumentan reportes de violencia contra mujeres en el estado

Se reportan tasas elevadas en violencia familiar, lesiones dolosas y violación.

Por

Redacción

- lunes, noviembre 3 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 3 de noviembre de 2025.– San Luis Potosí cerró el tercer trimestre del año con un incremento en los delitos y reportes de emergencia relacionados con violencia contra las mujeres, de acuerdo con el Informe de Violencia contra las Mujeres publicado por el Centro Nacional de Información (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El documento, con corte al 30 de septiembre de 2025, muestra que el estado potosino mantiene tasas elevadas en delitos como violencia familiar, lesiones dolosas y violación, además de un número significativo de llamadas al 911 por incidentes de violencia de pareja y acoso sexual. Estas cifras reflejan una persistencia del problema en el ámbito doméstico y social.

En el país, el reporte señala que el 27.1 por ciento de los delitos contra las mujeres se concentra en apenas 20 municipios, entre los que destacan Juárez, Tijuana, Culiacán y Chimalhuacán. Si bien San Luis Potosí no figura entre las entidades con mayor número de feminicidios, sí presenta una tendencia sostenida en lesiones y violencia familiar, lo que apunta a una mayor incidencia de agresiones en el entorno cercano.

El informe también detalla que, entre enero y septiembre de 2025, las llamadas de emergencia por violencia familiar y de pareja aumentaron a nivel nacional, fenómeno que se replica en San Luis Potosí. En este periodo, los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia del estado recibieron cientos de reportes relacionados con agresiones físicas, amenazas y abuso sexual, lo que evidencia que muchas víctimas buscan auxilio sin llegar a presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público.

Las autoridades federales recordaron que los datos del informe se actualizan mensualmente con información de las fiscalías estatales, y advirtieron que las cifras podrían variar conforme avancen las investigaciones. No obstante, el panorama confirma que la violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los principales desafíos de seguridad y justicia en la entidad potosina.