San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.- El presidente del Clúster de Turismo Médico y Salud de San Luis Potosí, A.C., Manuel Galván Arroyo, advirtió que el desabasto de medicamentos especializados, particularmente oncológicos, ha provocado un alza desproporcionada en sus costos, lo que afecta tanto a pacientes como a prestadores de servicios médicos en el ámbito privado.
“El desabasto viene desde hace más de un sexenio y sigue sin resolverse. Eso ha llevado a que algunos medicamentos oncológicos pasen de costar 37 mil pesos a más de 111 mil. Hablamos de un incremento de hasta tres veces su precio”, explicó Galván en entrevista.
Agregó que, si bien no todos los medicamentos presentan aumentos tan drásticos, el problema se concentra en los de alta especialidad, que son esenciales para tratamientos de cáncer y otras enfermedades graves.
El representante del clúster destacó que esta situación ha generado un impacto económico considerable en hospitales y clínicas privadas, que han tenido que ajustar sus costos ante la creciente demanda de tratamientos que no pueden ser cubiertos por el sistema público de salud.
“Hemos visto quimioterapias que van desde 105 mil hasta 300 mil pesos, dependiendo de la mezcla. Es imposible para muchos pacientes sin un seguro privado o con acceso limitado a servicios públicos”, subrayó Galván, quien calificó la situación como una negligencia del Gobierno Federal por no garantizar el abasto adecuado de medicamentos vitales.
Al respecto, cuestionó el uso de los recursos públicos destinados al sector salud y lamentó que, a pesar de las aportaciones de los ciudadanos al IMSS, no se esté brindando la atención necesaria. “Esperamos que esto no crezca más porque hablamos de vidas humanas. Cada retraso en tratamiento puede ser mortal”, sentenció.
Aunque no ofreció datos exactos del impacto local, citó estimaciones de organismos internacionales como la ONU, que advierten que 2.3 millones de niñas y niños mueren al año en el mundo por falta de atención médica, especialmente en países de ingresos medios y bajos como México.
Galván Arroyo hizo un llamado urgente a las autoridades federales para restablecer el abasto de medicamentos especializados y detener el deterioro de la atención médica que, dijo, “ya está costando vidas”.