El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en diciembre de 2024 se perdieron cerca de 400 mil empleos formales a nivel nacional, la cifra más alta desde 1993, lo que apunta a un preocupante estancamiento laboral.
En San Luis Potosí, los datos del IMSS y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refuerzan esta tendencia, al mostrar un aumento en la informalidad y una desaceleración en la creación de empleo formal.
De acuerdo con el INEGI, desde noviembre de 2024 la informalidad laboral en la entidad potosina creció cuatro puntos porcentuales, pasando de un 51 por ciento a casi un 55 por ciento para el tercer trimestre del año.
Esto se suma a la disminución en la generación de empleos formales, una situación que ya había sido advertida por el sector empresarial.
La plataforma México ¿Cómo Vamos? establece que San Luis Potosí debía generar 25,025 empleos formales acumulados al mes de noviembre de 2024; sin embargo, solo logró crear 10,697, quedando con un déficit de casi 15 mil empleos.
Este panorama deja a la entidad lejos de las expectativas de crecimiento laboral, evidenciando que más de la mitad de los potosinos trabajan actualmente en condiciones de informalidad.
Los resultados del último mes del año serán clave para evaluar si estas cifras marcan el inicio de una crisis laboral más profunda o si es posible revertir la tendencia en 2025.