Augura CANADEVI impacto positivo del programa Viviendas del Bienestar en SLP

Iniciará con la construcción de más de 5 mil hogares hasta alcanzar los 25 mil.

Por

Ernesto García

- viernes, septiembre 26 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 26 de septiembre de 2025.– El programa de viviendas del bienestar avanza en San Luis Potosí con la construcción inicial de más de 5 mil hogares, con la meta de alcanzar 25 mil al final del sexenio, informó Francisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

El dirigente empresarial destacó que este esfuerzo responde al plan nacional impulsado por la presidenta de la República, que busca atender la demanda de vivienda entre la población de menores ingresos. Se trata de hogares dirigidos a familias que perciben entre uno y dos salarios mínimos, subsidiados y con características que permiten cubrir una necesidad urgente en la capital y municipios conurbados como Soledad, Villa de Reyes y Villa de Pozos.

Torres Ocejo explicó que el desarrollo de este programa no es sencillo ni rápido, pues implica coordinación con múltiples instancias, desde municipios hasta dependencias como el Interapas y la Comisión Federal de Electricidad, responsables de garantizar servicios básicos de agua y energía.

El presidente de Canadevi precisó que además de la inversión en nuevas viviendas, el programa genera un impacto económico positivo en la región. La construcción deja una derrama de hasta 95% en materiales y mano de obra local, lo que favorece a proveedores y trabajadores de San Luis Potosí.

Subrayó que, aunque ya se han iniciado las primeras 5 mil viviendas, el reto será mantener el ritmo de construcción en los próximos años para alcanzar la meta de 25 mil. “Estamos muy confiados en que lograremos la cifra marcada por la presidenta, porque se trata de un proyecto que cuenta con respaldo de todos los niveles de gobierno y que responde a una necesidad social muy clara”, señaló.

Finalmente, puntualizó que estas acciones no sustituyen a la vivienda que el sector privado genera año con año, sino que se suman como un programa extraordinario de gran alcance, orientado a garantizar el acceso a un hogar para sectores de la población que tradicionalmente han tenido más dificultades para acceder al mercado inmobiliario.