San Luis Potosí, sábado 19 de abril de 2025.- En las últimas semanas, la incertidumbre provocada por las decisiones de Trump ha alterado significativamente las Bolsas, con fluctuaciones impredecibles en los índices bursátiles. Ante estos cambios abruptos, los asesores han tenido que implementar estrategias clave para evitar que sus clientes caigan en el pánico.
Un ejemplo de esta inestabilidad fue el anuncio de un arancel del 10% por parte de Trump, que desató una caída en los mercados, seguida por una recuperación tras la suspensión temporal de dicho incremento. Este vaivén ha aumentado el temor de una posible recesión económica, llevando a muchos inversores a retirar fondos de las Bolsas estadounidenses y refugiarse en activos más seguros, como el oro y la deuda europea.
Expertos consultados han indicado que, a pesar de las fluctuaciones, los clientes no han mostrado un nivel elevado de nerviosismo, gracias a la planificación anticipada de carteras diversificadas que se ajustan al perfil de riesgo de cada inversor. La comunicación constante también ha sido clave para calmar las inquietudes. Muchos asesores han transmitido información detallada a través de informes y publicaciones en redes sociales, lo que ha minimizado las consultas de pánico.
Los especialistas coinciden en que la volatilidad forma parte del ciclo natural de los mercados y que mantener la calma es fundamental. En este tipo de escenarios, recomiendan no alterar los planes de inversión y continuar con las estrategias a largo plazo. Además, algunos ven las recientes caídas como oportunidades para adquirir activos a precios más bajos, lo que podría beneficiar a quienes se mantengan disciplinados y enfocados en sus objetivos financieros a mediano y largo plazo.