San Luis Potosí, martes 8 de abril de 2025 . – Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, ofrece a sus usuarios 15 GB de almacenamiento gratuito compartido entre Gmail, Google Drive y Google Fotos. Sin embargo, este espacio puede llenarse rápidamente, afectando el rendimiento de la cuenta. Para evitar tener que pagar por almacenamiento adicional, es recomendable realizar una limpieza periódica de correos electrónicos innecesarios.
¿Cómo vaciar tu cuenta de Gmail y liberar espacio?
- Eliminar correos electrónicos pesados: Accede a Gmail desde tu computadora y en la barra de búsqueda, haz clic en “Mostrar opciones de búsqueda”. En el filtro “Tamaño”, selecciona “mayor que 5 GB” y elimina los correos que no sean necesarios.
- Eliminar correos promocionales: En la barra de búsqueda, escribe “Cancelar suscripción”. Esto mostrará todos los correos enviados por empresas o entidades a las que estás suscrito. Abre estos correos y, junto al remitente, haz clic en “Anular suscripción”. Luego, elimínalos.
- Eliminar correos antiguos: En la barra de búsqueda, utiliza los filtros “Rango de fechas” o “Fecha” para encontrar correos electrónicos recibidos hace más de un año. Elimina aquellos que ya no sean relevantes.
Uso de Google One para liberar espacio adicional
Google One es una herramienta que permite gestionar el almacenamiento en la nube y ofrece recomendaciones para liberar espacio. Al acceder a Google One, haz clic en “Liberar espacio” y recibirás sugerencias de archivos que puedes eliminar, como correos electrónicos con spam, fotos y videos pesados, y correos con archivos adjuntos grandes.
Liberar espacio en tu dispositivo
Además de limpiar tu cuenta de Gmail, es aconsejable liberar espacio en tu dispositivo móvil. En iPhone y Android, puedes borrar archivos innecesarios, como duplicados, capturas de pantalla antiguas o imágenes borrosas, y desinstalar aplicaciones que no utilizas.
Realizar estas acciones te permitirá mantener tu cuenta de Gmail organizada y con espacio suficiente para nuevos correos, evitando la necesidad de adquirir planes de almacenamiento adicionales.