Ciudad de México, martes 11 de noviembre de 2025.– Organizaciones de agricultores y transportistas anunciaron un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos con el Gobierno Federal sobre la fijación de un precio mínimo para el maíz y las crecientes condiciones de inseguridad en las carreteras del país.
Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, señaló que los productores no aceptan los acuerdos simulados que la autoridad ha presentado como solución, pues los apoyos actuales solo benefician a los grandes empresarios agrícolas y no al campo mexicano.
Desde las inmediaciones de Palacio Nacional, Rodríguez Gómez destacó que existe una alianza entre productores y transportistas para mantener las movilizaciones de los últimos días, ahora de manera conjunta. “Hay una relación directa entre el campo y los transportistas. Sin ellos, los alimentos no llegarían a las mesas. Pero también están siendo agraviados: sufren asaltos, cobros de piso y extorsiones en las carreteras”, advirtió.
Por su parte, Baltazar Valdez, también integrante del Frente, informó que el paro nacional del 24 de noviembre afectará únicamente el tránsito de mercancías, sin bloquear la circulación de vehículos particulares ni del transporte de pasajeros. Además, anunció la toma de aduanas como medida de presión para exigir una reunión directa con la presidenta Claudia Sheinbaum, tras señalar que las reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural solo han dejado promesas incumplidas.
El movimiento exige el reconocimiento del Estado a la agricultura nacional, la creación de una banca de desarrollo para el sector agropecuario y pesquero, la exclusión de los granos básicos en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, así como la publicación de precios de garantía para toda la producción alimentaria.
Asimismo, demandan ser incluidos en la discusión de la nueva Ley de Aguas Nacionales propuesta por el Ejecutivo Federal. En días recientes, los productores han realizado movilizaciones en 25 estados del país, con una exigencia central: establecer un precio mínimo de seis mil pesos por tonelada de maíz.