Ciudad de México, lunes 20 de octubre de 2025.– Con una estimación final de cien mil familias damnificadas por las recientes afectaciones causadas por inundaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un apoyo inicial de diez mil millones de pesos, independiente de los recursos que serán otorgados por Agroasemex, institución que ya realiza la evaluación de daños. En una segunda fase, precisó, se definirá una nueva partida destinada a la reconstrucción de viviendas e infraestructura.
Durante la conferencia matutina, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hasta el momento se han censado 70 mil 445 viviendas: cinco mil 56 en Hidalgo, dos mil 62 en Querétaro, 10 mil 811 en Puebla, 43 mil 578 en Veracruz y ocho mil 938 en San Luis Potosí. Explicó que el censo está por concluir en Veracruz e Hidalgo, donde aún existen comunidades incomunicadas.
Montiel adelantó que a partir de este miércoles se comenzarán a entregar apoyos de veinte mil pesos a todas las familias registradas en el padrón de damnificados. Posteriormente, se aplicará una segunda etapa de ayuda en función de los daños: 20 mil pesos para viviendas con afectaciones menores, 50 mil para daños mayores y 70 mil para pérdida total.
La funcionaria también indicó que los pequeños comercios recibirán apoyos de hasta cincuenta mil pesos, mientras que el sector agrícola y ganadero será respaldado con montos que oscilarán entre 50 mil y 100 mil pesos. Para los estudiantes, se otorgarán 350 pesos para reponer útiles escolares, además de la reimpresión de libros de texto. En tanto, las escuelas con daños estructurales recibirán entre 200 mil y 750 mil pesos, y 282 clínicas de primer nivel afectadas contarán con un apoyo de 500 mil pesos cada una.
Sheinbaum agregó que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se evacuarán a las familias que habitan en laderas de ríos o zonas de alto riesgo, con el fin de reubicarlas en espacios seguros.
Además, se pondrá en marcha un programa especial de empleo temporal para contratar a cincuenta mil personas que participarán durante cuatro meses en labores de reconstrucción, con un salario mensual de ocho mil 500 pesos. A esto se sumará la incorporación de cinco mil jóvenes para colaborar en tareas de limpieza.