Anuncia ITSLP programa virtual totalmente en línea

Iniciativa forma parte de una estrategia nacional entre 17 institutos tecnológicos.

Por

Ernesto García

- lunes, junio 30 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.- Con el objetivo de responder a la creciente demanda de educación superior y cerrar las brechas de acceso en zonas marginadas, el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP) anunció el lanzamiento del programa TECNM Virtual, una nueva modalidad educativa 100 % en línea y autogestiva que arrancará este próximo ciclo escolar.

El director del ITSLP, maestro José Diego Bárcenas Torres, explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional coordinada entre 17 institutos tecnológicos, con respaldo del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A diferencia de modelos previos de educación a distancia, el TECNM Virtual integrará a estudiantes de distintas regiones del país en aulas compartidas de hasta 40 alumnos, con el fin de optimizar recursos y asegurar asesoría especializada. Entre las sedes participantes se encuentran planteles de Zacatecas, Durango, Mérida, Oaxaca y Ciudad de México.

El modelo incluirá herramientas pedagógicas de vanguardia, como gamificación y sistemas de aprendizaje inteligente, con materiales disponibles permanentemente y acompañamiento académico personalizado. Esta estructura permitirá a los estudiantes avanzar a su propio ritmo sin perder calidad educativa.

En agosto comenzarán las primeras generaciones en dos de las carreras más solicitadas: Ingeniería Industrial e Ingeniería en Gestión Empresarial, y para enero de 2026 se sumará la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El director del ITSLP destacó que esta plataforma representa una oportunidad especialmente relevante para comunidades de difícil acceso como Aguaulco, El Naranjo, Moctezuma y Jilitla, donde actualmente existen unidades a distancia pero con cobertura limitada. Asimismo, se busca incluir a sectores tradicionalmente excluidos del sistema educativo, como personas en reclusión o migrantes que radican en el extranjero.