San Luis Potosí, S.L.P., sábado 2 de agosto de 2025.- El Gobierno de México anunció el inicio formal de los estudios técnicos y de factibilidad para la construcción del tren de pasajeros entre San Luis Potosí y Querétaro, como parte del Plan Nacional de Infraestructura Ferroviaria 2018–2050. El tramo forma parte de una red prioritaria que busca transformar la movilidad interurbana en el país y posicionar a San Luis Potosí como un nodo estratégico en el centro-norte del territorio nacional.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, dio a conocer la información durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del pasado 30 de julio, donde detalló que el proyecto contempla velocidades de operación entre 160 y 200 kilómetros por hora, con vías exclusivas para pasajeros.
Además del trayecto Querétaro–San Luis Potosí, los estudios también incluyen las rutas Irapuato–Guadalajara, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis, lo que representa un total de mil 336 kilómetros de nueva infraestructura ferroviaria actualmente en análisis.
El corredor ferroviario que unirá Querétaro, San Luis Potosí y Saltillo fue presentado oficialmente en noviembre de 2024 como parte de una estrategia para reactivar rutas históricas, reducir la saturación vehicular en carreteras y fortalecer el desarrollo económico de regiones clave. El proyecto contempla el cruce por Guanajuato, conectando tres capitales estatales con alta actividad industrial y logística.
Este tramo se inserta en un eje mayor que incluye la ruta Ciudad de México–Nuevo Laredo, uno de los siete corredores incluidos en el decreto presidencial de noviembre de 2023 para reactivar los trenes de pasajeros en México.
Según la ARTF, la fase de construcción del tramo Querétaro–San Luis Potosí–Saltillo está programada para iniciar en enero de 2026. La obra contará con la coordinación de varias dependencias federales, entre ellas la Secretaría de Hacienda, SEDATU, CONAGUA, Bienestar, INPI e INAH, así como la participación de los gobiernos locales. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) también intervendrá en etapas específicas del proyecto.
Actualmente, cuatro tramos prioritarios ya se encuentran en fase de construcción: Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.
La ARTF destacó que el tren de pasajeros no solo representa una mejora en la conectividad, sino una herramienta de transformación económica y social para municipios y estados a lo largo del corredor ferroviario. Además de facilitar la movilidad de personas, se espera que impulse el turismo, dinamice economías locales y posicione al país a nivel internacional en términos de infraestructura de transporte sostenible.