San Luis Potosí, S.L.P., martes 8 de julio de 2025.– La iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, impulsada desde el Congreso de la Unión, podría representar un golpe insostenible para muchos negocios ubicados en el primer cuadro de la ciudad. Así lo advirtió Mónica Heredia Sainz, presidenta de la asociación Nuestro Centro.
Heredia Sainz expresó su preocupación por la forma en que se están sumando nuevas prestaciones laborales sin haber abordado previamente el tema de la productividad, lo cual, dijo, fue clave en otros países donde se aplicaron reformas similares.
“Han estado sumando una serie de ventajas a todo el tema laboral, que sí es importante considerar, como lo han hecho en otros países. Pero allá primero atacaron el tema de la productividad”, señaló la dirigente empresarial.
Lamentó también que las condiciones actuales del comercio local no se estén tomando en cuenta dentro del debate legislativo. En particular, mencionó que los pequeños negocios siguen enfrentando serias dificultades económicas, muchas de ellas arrastradas desde la pandemia.
“Recordemos que traemos ya un arrastre que no se ha considerado. Económicamente, ha pegado muchísimo a los negocios, sobre todo a los pequeños. Por eso ha habido desaparición de establecimientos. Todavía hay negocios que vienen batallando con esta problemática desde la pandemia”, enfatizó.
A esta situación, dijo, se suman los recientes ajustes arancelarios que han impactado al país, lo cual podría agravar aún más el panorama para los emprendedores y comerciantes del Centro Histórico.
“Ahora, con estos nuevos temas arancelarios que también han golpeado a México, pues se suma esta otra medida. Yo creo que lo tenemos que ir desmenuzando poco a poco, y cada negocio tendrá que ir asumiéndolo según lo que sea mejor para ellos”, concluyó Heredia.