San Luis Potosí, S.L.P., viernes 26 de septiembre de 2025.– Aunque en México la poliomielitis está oficialmente erradicada, especialistas advierten que el riesgo de reaparición existe si se descuida la vacunación infantil y las medidas básicas de higiene. Así lo señaló el doctor Andrés Azcárate, presidente del Club Rotario San Luis Potosí, durante una entrevista en la que recordó la gravedad de esta enfermedad en el siglo pasado.
“En aquellos tiempos la polio llegó a convertirse en una epidemia en diferentes países, con una alta mortalidad y secuelas severas en quienes sobrevivían”, explicó. Muchos pacientes requerían de pulmones artificiales, máquinas grandes y costosas que mantenían con vida a quienes sufrían parálisis respiratoria.
El especialista recordó que el gran avance en salud pública se alcanzó gracias a la vacuna, aplicada de forma sencilla en dos o tres gotas orales. “Es prácticamente segura, con efectos secundarios casi nulos, y aún está contemplada en el esquema de vacunación nacional para los niños”, subrayó.

Azcárate puntualizó que el riesgo actual no está en México, donde la enfermedad se considera erradicada, sino en la conectividad global y la posibilidad de transmisión desde países donde la polio aún persiste. “Las fronteras no son una barrera absoluta. En cualquier momento podría desencadenarse un evento con consecuencias catastróficas si se relajan los esquemas de prevención”, advirtió.
El presidente del Club Rotario destacó que la vacunación no ha llegado al 100 por ciento de las comunidades aisladas a nivel mundial, lo que mantiene la alerta. “Gracias al trabajo conjunto de Rotary y la Organización Mundial de la Salud se ha logrado erradicar en nuestro país, pero debemos asegurarnos de que siga así”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad a no descuidar la aplicación de la vacuna antipolio y fortalecer las medidas de higiene, recordando que la enfermedad se transmite principalmente por la vía oro-fecal. “No hay que bajar la guardia: los esquemas de vacunación completos son la mejor protección para nuestros niños”, concluyó.