Alumno acusado de bullying en el Hispano Inglés no será expulsado, pero habrá medidas

El protocolo educativo actual impide la expulsión del estudiante, aunque las autoridades investigarán el caso y podrían aplicar sanciones

Por

Idalia Garcia

- martes, febrero 25 de 2025

San Luis Potosí, Martes 25 de febrero de 2025.- La denuncia de acoso escolar en el Colegio Hispano Inglés generó protestas y reacciones por parte de padres de familia, lo que llevó a la intervención de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE). Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la dependencia, explicó que las normas vigentes no permiten la expulsión del alumno señalado, pero sí contemplan otras medidas para abordar la situación.

Como parte de las acciones para atender el caso, se analiza la posibilidad de que los padres del menor reciban capacitación para evitar la reproducción de conductas violentas. Además, se investigará si hubo omisión por parte de las autoridades escolares en la atención del problema, lo que podría derivar en sanciones administrativas, incluyendo la destitución de personal si se confirma una falta grave.

Torres Cedillo enfatizó que el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) es el organismo responsable de gestionar estos casos en instituciones privadas, ya que están adheridas a dicho sistema. Por ello, los directivos y docentes deben seguir los protocolos establecidos para la prevención y atención del bullying, ya que cualquier omisión puede tener consecuencias.

El departamento jurídico de la SEGE ya inició la revisión del caso para esclarecer los hechos y, en caso de que se compruebe negligencia por parte de la institución, se tomarán las medidas necesarias. Actualmente, el protocolo educativo contempla la reubicación de los estudiantes agresores en otras escuelas y el acceso a tratamiento psicológico para modificar sus conductas, aunque no existen sanciones directas para los padres de familia.

Las asociaciones de padres de familia han jugado un papel clave en la prevención del acoso escolar, mediante capacitaciones y charlas informativas. Sin embargo, Torres Cedillo subrayó que la responsabilidad es compartida y que la intervención temprana de las autoridades educativas, los docentes y las familias es fundamental para garantizar un entorno seguro en las escuelas.