San Luis Potosí, S.L.P., lunes 29 de septiembre de 2025.– La diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, alertó sobre el incremento de muertes maternas en niñas embarazadas en San Luis Potosí, una situación que refleja un retroceso en materia de salud pública tras varios años de crisis sanitaria.
La legisladora subrayó que la falta de acceso a métodos anticonceptivos, la reducción de recursos para programas de prevención y educación sexual, así como deficiencias en la atención médica, han detonado un escenario preocupante.
“Nuestras niñas embarazadas están muriendo en el embarazo, el parto, el puerperio o incluso al intentar interrumpir el embarazo. La mortalidad está aumentando y no podemos ignorarlo”, advirtió.
De acuerdo con cifras oficiales, la mortalidad materna pasó de 50 a 74 decesos por cada 100 mil nacidos vivos en un periodo de siete años. Frente a ello, Azuara Yarzábal planteó la necesidad de reforzar la educación sexual en los planteles educativos y garantizar que hospitales y clínicas dispongan de métodos de planificación familiar. Recordó que la despenalización de la interrupción del embarazo en la entidad busca justamente ofrecer alternativas seguras bajo protocolos médicos.
El panorama demográfico confirma la dimensión del problema. Según el INEGI, en 2024 se registraron 36 mil 827 nacimientos en San Luis Potosí, de los cuales 2 mil 36 correspondieron a madres adolescentes entre 10 y 17 años. Dentro de este grupo, 134 eran niñas de entre 10 y 14 años.
En el aspecto económico, los datos muestran que más de la mitad de las madres (53.8 por ciento) no contaban con empleo al momento del parto, mientras que la mayoría de los padres tenían ocupaciones como empleados u obreros y un nivel educativo de secundaria o preparatoria.
Ante estas cifras, la legisladora enfatizó que es urgente intensificar la difusión de campañas preventivas: “Debemos informar a las y los jóvenes que existen opciones y acompañamiento en las instituciones, para que puedan tomar decisiones responsables sobre su vida reproductiva y evitar embarazos no deseados”.