San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.– La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Imelda Elizalde, señaló que la política arancelaria y los cambios en la dinámica comercial internacional han obligado a las empresas mexicanas a replantear sus esquemas de producción, lo que ha generado disminución de turnos, cierres de líneas productivas y, en consecuencia, un aumento en la tasa de desempleo.
“Cuando baja la capacidad de producción, se generan paros o limitaciones que impactan directamente en el empleo. Esto no solo reduce ingresos familiares, también obliga a muchas personas a recurrir a la informalidad para cubrir sus necesidades básicas”, advirtió.
La líder industrial explicó que algunos sectores, en particular el metalmecánico, han registrado recortes laborales durante este año, lo que no solo afecta a las empresas directamente involucradas, sino también a cadenas secundarias y terciarias de proveeduría y servicios.
Frente a este panorama, Elizalde planteó la necesidad de implementar políticas que impulsen la diversificación de mercados y el acceso a nuevas oportunidades de exportación. Recordó que CANACINTRA firmó recientemente un convenio con el estado de Texas, lo que permitirá a seis empresas mexicanas exportar directamente hacia Centroamérica y Panamá a través del puerto de Galveston.
“El mundo es enorme y muchas empresas mexicanas ya cuentan con certificaciones que les permiten acceder a otros mercados, no solamente al norteamericano. Ahí está la clave para reactivar la productividad y generar nuevas plazas laborales”, destacó.
Asimismo, señaló que aprovechar la infraestructura logística de Texas representa una ventaja para reducir costos y consolidar vínculos tanto con el mercado norteamericano como con nuevas rutas hacia Centroamérica.