San Luis Potosí, miércoles 7 de mayo de 2025.- Un total de 36 casos sospechosos de sarampión han sido identificados en diversas regiones de San Luis Potosí, según el más reciente informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. Esta situación ha generado alerta en las autoridades sanitarias, quienes han intensificado las acciones preventivas y de vigilancia en el estado.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a menores de cinco años y a personas no vacunadas. Sus complicaciones pueden ser graves, incluyendo neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños con sistemas inmunológicos debilitados.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud enfatizó que la vacunación es la principal herramienta para prevenir el sarampión. Aunque la campaña oficial de vacunación concluyó el pasado 3 de mayo, las autoridades del sector salud destacaron la respuesta positiva de la ciudadanía, logrando alcanzar la meta de inmunización establecida para la población objetivo.
Adicionalmente a la vacunación, se recomienda a la población mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser o estornudar con el ángulo interno del brazo (estornudo de etiqueta) y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios o signos de enfermedad.
El sector salud hace un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para que revisen las cartillas de vacunación de sus hijos y acudan al centro de salud más cercano en caso de que falte alguna dosis. La prevención y la vacunación oportuna son cruciales para evitar la propagación del sarampión y proteger a las comunidades más vulnerables de la entidad.