San Luis Potosí, S.L.P., sábado 2 de agosto de 2025.- Imelda Elizalde Martínez, presidenta del organismo empresarial, señaló que varias Pymes ya han resentido una baja en su producción y capacidad de proveeduría, debido a retrasos en las órdenes de compra y a una contracción en la actividad industrial, particularmente en el sector automotriz.
“El paro de BMW no es un hecho aislado. Lo que estamos viendo es un reacomodo de las grandes armadoras que impacta de manera directa a toda la cadena productiva. Si no se toman medidas, más empresas locales podrían enfrentar paros técnicos, reducciones de jornada o recortes de personal”, advirtió.
La situación se enmarca en un contexto más amplio de incertidumbre para la industria automotriz. Elizalde recordó el reciente caso de Nissan, que trasladó parte de su operación desde Aguascalientes, afectando también a proveedores locales. En el caso de BMW, la empresa ha señalado que el paro técnico obedece a una reorganización global de su producción y no a factores externos como aranceles o políticas económicas.
Sin embargo, los efectos locales ya son palpables. “Evidentemente hemos sido afectados a lo largo del año en todos los sectores productivos. Las grandes armadoras están tratando de contener los daños antes de tomar decisiones más drásticas que podrían tener un impacto severo en la economía local”, explicó.
La presidenta de CANACINTRA detalló que varias empresas de San Luis Potosí se han visto obligadas a reducir su plantilla laboral o disminuir las jornadas de trabajo, lo que ya empieza a afectar los ingresos familiares y la estabilidad operativa de los negocios.
Ante este panorama, Elizalde Martínez urgió a que las cámaras empresariales y las autoridades estatales, particularmente la Secretaría de Economía, trabajen de forma conjunta para monitorear el comportamiento industrial mediante datos actualizados sobre producción, empleo, costos y relaciones comerciales.
“La única forma de mitigar estos efectos es con información precisa que nos permita generar estrategias a tiempo. No podemos esperar a que la crisis se agrave”, concluyó.