San Luis Potosí, S.L.P., viernes 15 de agosto de 2025.– El Coordinador Regional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Nacional en Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, Francisco Eduardo Naif, advirtió que el precio por metro cuadrado de vivienda no puede analizarse únicamente con base en un solo indicador o fuente de información, luego de que un reporte de Banorte enlistara a los estados con los costos más altos del país.
Naif señaló que el informe del banco se sustenta en operaciones realizadas con crédito hipotecario de instituciones adheridas a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), lo que limita el panorama a un segmento específico de financiamiento y podría no reflejar el comportamiento total del mercado.
“El precio por metro cuadrado varía según el segmento de vivienda, ubicación, calidad de construcción y servicios disponibles. Para obtener una estimación precisa se debe contar con la opinión de un agente inmobiliario certificado y, sobre todo, con el avalúo de un perito valuador, que sirve de base para determinar precios de compra-venta y cálculos fiscales”, explicó.
Asimismo, destacó que el valor final de un inmueble se determina por el acuerdo entre comprador y vendedor, y que los avalúos son una herramienta clave para tomar decisiones informadas, pero no deben considerarse como el único factor.
El representante de la AMPI recomendó también consultar indicadores de la SHF, Infonavit y Fovissste, que ofrecen datos sobre créditos otorgados en distintos segmentos, especialmente en vivienda de valor económico —actualmente en déficit— y en el rango de \$920 mil a \$1.7 millones de pesos, correspondiente a la vivienda media.
En el caso de San Luis Potosí, la presidenta local de AMPI, Olga Espitia Lanusa, recordó que la organización cuenta con agentes certificados y con licencia inmobiliaria que pueden ofrecer un diagnóstico real del mercado.
Finalmente, Naif sugirió revisar documentos técnicos como Normas y Criterios para la Valuación de Inmuebles de la SHF y la Guía para la Valuación de Inmuebles del Instituto Mexicano de Valuación (IMV), aunque subrayó que nada sustituye la experiencia práctica de los especialistas en campo.