San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.– El presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac), Daniel Escobedo Uribe, advirtió que las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo están impactando de manera negativa en la productividad, elevando el costo de la mano de obra y reduciendo la competitividad de México como destino de inversión.
“Estos cambios pegan a la productividad, al costo de la mano de obra y hacen poco atractivo ya invertir en México. Queremos discutir que esos ajustes sean realmente positivos y que haya una cancha pareja para cualquier tipo de inversión, además de apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas”, señaló el dirigente empresarial.
Escobedo Uribe también se refirió al esquema de Banco de Horas, una práctica que, aunque no está contemplada en la ley, algunas empresas en San Luis Potosí ya han implementado mediante acuerdos con sindicatos y trabajadores.
“El Banco de Horas no es una figura legal, es más bien una negociación interna en cada organización. Considero que debería incorporarse en la Ley Federal del Trabajo porque da beneficios y flexibilidad tanto a la empresa como al trabajador, permitiendo descansos más prolongados”, explicó.
El presidente de Aderiac reconoció que no se cuenta con un registro preciso del número de compañías en San Luis Potosí que utilizan este modelo, aunque confirmó que sí existen casos, principalmente en la zona industrial.
Asimismo, destacó que aunque el esquema es más común en la industria manufacturera, también podría adaptarse a sectores como el de servicios, siempre que se definan reglas claras entre las partes.
“Yo creo que sí hay bondades en que exista un Banco de Horas, porque da margen a la productividad y al mismo tiempo respeta los tiempos de descanso de los trabajadores”, concluyó.