San Luis Potosí, S.L.P., viernes 3 de octubre de 2025.– Con el objetivo de atender el rezago educativo en el estado, autoridades educativas y organizaciones firmaron un convenio de colaboración que permitirá a jóvenes y adultos concluir el bachillerato o titularse en una licenciatura mediante un esquema flexible que reconoce la experiencia laboral acumulada.
La licenciada Karen Fabián explicó que el programa está dirigido a personas que por diversos motivos no lograron finalizar sus estudios, pero que desean obtener un documento oficial que respalde sus conocimientos.
“Se trata de generar nuevas oportunidades de estudio y ampliar la oferta educativa. En el caso del bachillerato, incluso existe la posibilidad de obtener la titulación por experiencia laboral, con el reconocimiento del sistema educativo”, señaló.
El modelo está sustentado en el Acuerdo 286, que avala la certificación de saberes adquiridos de forma empírica. Con este mecanismo, quienes ya cuentan con experiencia en áreas profesionales podrán concluir su proceso académico en un periodo estimado de seis a siete meses.
De acuerdo con Fabián, el esquema contempla un acompañamiento de dos meses a cargo de docentes para preparar a los aspirantes, seguido de evaluaciones en los meses tres y cuatro. Posteriormente, en el quinto mes se emite el dictamen de resultados y, a más tardar en el sexto o séptimo, los beneficiarios reciben su título profesional.
Las carreras disponibles en este programa abarcan diez perfiles: Administración, Administración Pública y Ciencias Políticas, Pedagogía, Derecho, Contabilidad, Ciencias de la Comunicación, Educación Preescolar e Ingenierías en Sistemas e Industrial.

El convenio busca responder al alto índice de rezago educativo en San Luis Potosí, donde alrededor del 70 por ciento de las personas no concluyó el bachillerato, mientras que entre el 40 y 50 por ciento abandonó sus estudios universitarios sin titularse o nunca cursó una licenciatura.
Para incorporarse, los requisitos son mínimos:
- Bachillerato: tener al menos 18 años cumplidos, certificado de secundaria e INE vigente.
- Licenciatura: ser mayor de 25 años, contar con certificado de bachillerato y acreditar mínimo tres años de experiencia laboral en el área relacionada con la carrera.
En este esfuerzo participa Red Educativa México, organización que impulsa el movimiento más grande del país en la profesionalización de personas adultas.
Al cierre de 2021, logró beneficiar a 16 mil 798 egresados en sus distintos programas académicos, consolidándose como líder nacional en la implementación de modelos de certificación bajo el marco legal del Acuerdo 286 de la SEP, tanto en nivel medio superior como superior.
La red trabaja en colaboración con organizaciones del sector privado, líderes sociales y dependencias gubernamentales, lo que le ha permitido posicionarse como referente en la atención al rezago educativo en toda la República Mexicana.
“Este modelo atiende a quienes difícilmente pueden regresar a un esquema educativo tradicional, pero que desean concluir sus estudios y mejorar sus oportunidades laborales”, subrayó Fabián.