Acusan a UPSLP por violar los derechos humanos de sus propios maestros

Despidos, renuncias y aumento en costos afectan a comunidad estudiantil.

Por

Redacción

- lunes, enero 20 de 2025

La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) enfrenta una crisis que impacta tanto a su personal docente como a su comunidad estudiantil.

La profesora Mónica López León, exdocente de la institución, denunció públicamente las condiciones laborales que han llevado al despido de numerosos maestros y a la renuncia de otros, calificando la situación como “una de las mayores vergüenzas en violaciones de derechos humanos” dentro del ámbito educativo.

“Hoy es un día muy lamentable para nuestra querida UPSLP. Muchos de sus maestros, que trabajaron durante 15 o 20 años, fueron despedidos o se vieron obligados a irse después de que nos quitaron el bono de diciembre, esencial para sobrevivir el periodo sin trabajo, y bajaron nuestro salario de 200 a 135 pesos por hora”, afirmó López León.

Además, señaló que las afectaciones no se limitan al personal por asignatura. A los trabajadores de tiempo completo se les obligó a renunciar a sus contratos por tiempo indefinido y sufrieron reducciones salariales de hasta 40 por ciento.

Incluso a los empleados con menores ingresos les recortaron entre 300 y 500 pesos mensuales.

La profesora acusó al rector de usar su experiencia como exsecretario del Trabajo para justificar estas acciones: “Es terrible que el rector destruya nuestra comunidad universitaria. Esto no tiene nombre”.

También invitó a los estudiantes a indagar sobre la situación: “Pregunten a sus profesores si recibieron el bono, por qué se van los docentes de tiempo completo y por qué no tuvieron clase de algunas materias”.

López León afirmó que esta crisis también afecta directamente a los estudiantes, quienes están pagando por servicios que no se cumplen.

“Pagas 6 mil pesos por una o dos materias, mientras la universidad carece de docentes, cierra materias, tiene laboratorios que no funcionan y máquinas sin licencias. Carreras que deberían durar ocho semestres se alargan a 10 o 12 por falta de maestros”.

Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes a exigir mejores condiciones:

“Existen opciones legales para asegurar tu derecho a la educación. Por lo menos deben saber por qué hoy no tuvieron clase y por qué ya no verán a sus maestros”.