San Luis Potosí, jueves 13 de marzo de 2025.- La automotriz alemana BMW para América, con sede en Villa de Reyes, en la entidad potosina, dio a conocer a sus distribuidores en Estados Unidos que absorberá los aranceles a las importaciones de ciertos modelos provenientes de México hasta el 1 de mayo, buscando no sentir un efecto negativo en la compra de estos vehículos ante las políticas económicas de Donald Trump.
BMW Group aseguró que protegerá el precio del Serie 3 sedán y el Serie 2 coupé, incluyendo su versión M2. Esto significa que la compañía asumirá el arancel del 25 por ciento de impuesto a estos vehículos sin trasladar el costo a distribuidores y clientes finales en los Estados Unidos, donde el efecto arancelario dispararía los costos de la unidad.
El pasado 5 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que exentaba del pago de aranceles a los vehículos que cumplan con el contenido regional establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, BMW y otros fabricantes que no cumplen con esta regla de origen deben asumir el arancel correspondiente.
Según la información de la propia empresa, aproximadamente el 10 por ciento de las ventas de BMW en Estados Unidos provienen de autos importados desde México.
La empresa ha realizado inversiones significativas en el país, destinando 800 millones de dólares a la ampliación de su planta en San Luis Potosí en 2023. Esta instalación está en preparación para la manufactura de nuevos modelos eléctricos.
BMW también ha anunciado que este año comenzará la producción de baterías de alto voltaje en su planta de San Luis Potosí, con el objetivo de fabricar autos eléctricos a partir de 2027. La meta es que en 2030 el 50 % de su producción sea sustentable, manteniendo la confianza en la planta a pesar de las imposiciones económicas del socio comercial de México.