Cdmx, jueves 27 de noviembre de 2025 de 2025.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el 54% de los casos de VIH en la región europea se diagnostican de forma tardía, lo que obstaculiza el objetivo global de poner fin al Sida como amenaza para la salud pública en 2030. En su informe anual conjunto, elaborado con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), ambos organismos señalaron que la falta de suficientes pruebas y el aumento de personas sin diagnosticar representan un riesgo “grave”.
El reporte destaca que los diagnósticos tardíos son más frecuentes entre personas contagiadas por transmisión heterosexual y quienes se inyectan drogas. Además, uno de cada tres nuevos casos corresponde a personas de origen extranjero, cifra que aumenta a la mitad dentro de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). La OMS y el ECDC subrayan la urgencia de fortalecer servicios de testeo y prevención que sean accesibles, personalizados y culturalmente adecuados.
En 2024 se registraron 105,922 nuevos diagnósticos de VIH en la región europea, una ligera disminución respecto al año previo, aunque persiste la brecha entre pruebas realizadas y casos detectados. En los países de la UE/EEE, el 48% de los diagnósticos se hicieron de manera tardía, con el sexo entre hombres como principal vía de transmisión, mientras crece el número de contagios por vía heterosexual.
Hans Kluge, director de OMS-Europa, advirtió que, aunque el número de pruebas ha aumentado desde 2020, también lo ha hecho el de personas no diagnosticadas, a lo que llamó una “crisis silenciosa”. Señaló que el estigma y la discriminación continúan siendo barreras decisivas que impiden a muchas personas acceder a una prueba oportuna. “Un diagnóstico temprano no es un privilegio, sino la clave para una vida larga y saludable y para detener el VIH”, afirmó.