San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.– La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado advirtió que las empresas que no cubran en tiempo y forma el aguinaldo a sus trabajadores podrían ser sujetas a sanciones que van desde multas económicas significativas hasta la suspensión de actividades, en caso de reincidir en el incumplimiento.
El titular de la dependencia, Crisógono Sánchez Lara, explicó que, aunque el periodo legal para realizar el pago de esta prestación aún no concluye, la STPS mantiene un operativo permanente de vigilancia para detectar posibles irregularidades, ya sea por denuncias directas de los trabajadores o mediante inspecciones. En caso de identificarse una falta, se aplicará estrictamente lo que establece la ley laboral.
Detalló que el procedimiento contempla etapas progresivas: primero, un apercibimiento o llamado de atención para que el patrón regularice la situación; si no hay respuesta favorable, se impondrá una multa conforme al tabulador vigente, y como última medida, podría ordenarse incluso el cierre del centro de trabajo. Indicó que la sanción dependerá de la capacidad económica de la empresa y del número de trabajadores afectados.
En cuanto al historial de sanciones relacionadas con el pago de aguinaldo, Sánchez Lara dijo no contar con datos precisos del año pasado debido a que asumió el cargo posteriormente; no obstante, aclaró que sí se han aplicado multas por otras faltas, como evadir el pago del salario mínimo o no registrar a los empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Entre las prácticas más recurrentes detectadas por la Secretaría, mencionó la contratación sin seguridad social, situación que coloca a los trabajadores en una condición de vulnerabilidad laboral similar a la de la informalidad.
Finalmente, el funcionario señaló que en el estado se mantiene una tasa de informalidad aproximada del 15 por ciento, mientras que más de 34 mil trabajadores se encuentran en el sector formal.