Organismos de agua prometen no subir tarifas, pero entregan propuestas con aumentos

14 operadores presentaron incrementos de hasta 20% ante el Congreso del Estado.

Por

Ernesto García

- martes, noviembre 25 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.– Pese a que 14 organismos operadores de agua aseguraron el pasado 5 de noviembre que no presentarían incrementos a sus tarifas para evitar politizar el tema, en sus propuestas formales ante el Congreso del Estado sí incluyeron ajustes, algunos de hasta el 20 por ciento,
principalmente en el sector comercial, como en el caso del DAPAS de Ciudad Valles.

La situación fue expuesta durante la sesión de la Comisión del Agua, donde inició el análisis de las tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Legisladores señalaron la contradicción entre las declaraciones públicas de los titulares de estos organismos y los documentos oficiales entregados posteriormente al Poder Legislativo.

La presidenta de la Comisión, la diputada de Morena Nancy Jeannine García, cuestionó esta incongruencia al recordar que representantes de municipios como Matehuala, Cerritos y Ciudad del Maíz habían manifestado previamente dificultades financieras para mantener en operación sus sistemas de agua potable y saneamiento.

Ante este panorama, la diputada del PRI, Sara Rocha Medina, propuso respetar lo dicho públicamente por los organismos y, por tanto, establecer un “cero incrementos”, aun cuando ello implicara asumir un costo político.

Sin embargo, el diputado panista Rubén Guajardo Barrera pidió que la discusión se centrara en las propuestas oficiales, por ser las únicas con validez jurídica, aunque sugirió exhibir las inconsistencias ante la opinión pública.

En cuanto a las tarifas para 2026, se acordó de manera preliminar aplicar un incremento general del 4.93 por ciento, correspondiente al Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), únicamente en los sectores comercial e industrial de los organismos operadores.

Para el sector doméstico se planteó mantener sin cambios la tarifa general; no obstante, se decidió trabajar en un dictamen que contemple un ajuste únicamente para usuarios domésticos residenciales, al considerar que no todos los hogares reciben el servicio en las mismas condiciones ni registran el mismo nivel de consumo.