San Luis Potosí, S.L.P., viernes 21 de noviembre de 2025.– Ante la interposición de un medio de impugnación ciudadano en contra de un acto del Congreso del Estado en este caso el nombramiento de la presidenta Concejal, el Tribunal Electoral de San Luis Potosí inició el procedimiento correspondiente con el objetivo de garantizar certeza jurídica, transparencia y el debido proceso tanto para los promoventes como para la autoridad señalada como responsable.
La presidenta del Tribunal, Denisse Adriana Porras, explicó que el primer paso consiste en notificar formalmente al Congreso para que haga pública la existencia del juicio mediante la fijación de una cédula por un periodo de 72 horas, con el fin de que posibles terceros interesados puedan comparecer y hacer valer sus derechos, en apego a los principios de máxima publicidad y derecho de audiencia.
Posteriormente, el Congreso deberá rendir un informe circunstanciado en un plazo de 48 horas, en el que justifique la legalidad del acto impugnado. Este documento será clave para que la magistratura cuente con los elementos necesarios para analizar el fondo del asunto y valorar si existieron o no irregularidades en el proceso que fue señalado por la parte promovente.
Una vez recibida la documentación, la ponencia instructora verificará si el recurso cumple con todos los requisitos legales para su admisión. De ser así, el Tribunal podrá ordenar diligencias adicionales, requerir información complementaria o incluso ampliar la investigación antes de elaborar un proyecto de resolución que será sometido a votación del pleno en sesión pública.
Porras subrayó que, al no encontrarse en curso un proceso electoral, los plazos que corren son únicamente en días hábiles, lo que implica que el trámite formal del caso iniciará la próxima semana. No obstante, destacó que el Tribunal mantendrá un seguimiento puntual para asegurar que el proceso se resuelva en tiempo y forma, garantizando así la confianza ciudadana en las instituciones electorales.