Madrid, Es., jueves 20 de noviembre de 2025.– El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció que llamará a comparecer ante el Congreso de los Diputados a los responsables de Meta, empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, para que expliquen un presunto caso de espionaje “sistemático y masivo” a millones de usuarios.
Durante el foro Metafuturo, organizado por Atresmedia, Sánchez adelantó que su administración presentará en el próximo semestre un paquete de medidas para enfrentar los principales riesgos del entorno digital: desde la desinformación y la protección de menores hasta la persecución de discursos de odio y la defensa de la privacidad.
El mandatario informó que la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara Baja convocará tanto a representantes de Meta como a especialistas para esclarecer lo sucedido, “identificar responsabilidades y garantizar que los derechos no fueron vulnerados de manera sistemática y masiva”.
La postura del gobierno surge a raíz de una investigación académica realizada en España, Bélgica y Países Bajos, la cual señala que Meta habría utilizado un sistema oculto para rastrear la actividad en línea de millones de personas incluso cuando navegaban en modo incógnito o empleaban redes privadas virtuales (VPN). “Aunque los usuarios creían estar protegidos, Meta seguía mirando y sabía quién hacía qué en el espacio digital”, apuntó Sánchez.
Tras calificar los hechos como graves, advirtió que en España la ley está por encima de cualquier algoritmo y que cualquier empresa que vulnere derechos y libertades pagará las consecuencias, subrayando que prácticas de vigilancia sin consentimiento no pueden quedar impunes.