Destapa Forbes incoherencia de Trump al contratar 184 migrantes en sus empresas

Se empleaban como camareros, personal de cocina, trabajadores agrícolas y personal de limpieza.

Por

Redacción

- domingo, noviembre 16 de 2025

Washington D.C., E.U.A., domingo 16 de noviembre de 2025.- La Organización Trump incrementó de manera notable la contratación de trabajadores extranjeros durante el año fiscal 2025, aun cuando la administración federal mantiene un discurso público orientado a privilegiar la mano de obra estadounidense. Según la revista Forbes, los datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revelan que las empresas del presidente Donald Trump incorporaron al menos a 184 migrantes en ese periodo, cifra superior a las 121 contrataciones registradas en 2021, su último año en la Casa Blanca.

La mayor parte de estas posiciones corresponden a empleos temporales gestionados mediante visas H-2B y están vinculadas a actividades en Mar-a-Lago, en Florida, así como en uno de los clubes de golf del magnate. Entre los puestos solicitados destacan camareros, personal de cocina, trabajadores agrícolas y personal de limpieza, rubros en los que la organización ha acumulado más de 500 solicitudes de contratación de extranjeros a lo largo de los dos periodos presidenciales de Trump.

La tendencia contrasta con la política migratoria impulsada por el propio Gobierno, que en septiembre pasado endureció el acceso al país de trabajadores altamente calificados bajo el programa H-1B. La administración elevó el costo del trámite hasta los 100 mil dólares, una medida que especialistas consideran restrictiva frente a la demanda laboral de sectores tecnológicos y profesionales.

Durante su primera administración (2017-2021), Trump ya había firmado una orden ejecutiva orientada a fortalecer la compra de productos estadounidenses y promover la contratación de ciudadanos nacionales, lo que derivó en un mayor escrutinio de las solicitudes H-1B. Pese a ello, las cifras más recientes evidencian que las empresas del presidente continúan dependiendo de mano de obra extranjera para cubrir sus operaciones.