La versión de Frankenstein de Guillermo del Toro divide opiniones

Una experta en Mary Shelley analiza las diferencias entre la película y la novela original

Por

Idalia Garcia

- sábado, noviembre 15 de 2025

San Luis Potosí, sábado 15 de noviembre de 2025.- La reciente adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro ha reavivado el debate sobre la fidelidad de las obras cinematográficas respecto a sus fuentes literarias. En esta ocasión, la profesora Julie Carlson, de la Universidad de Santa Bárbara y experta en la autora británica Mary Shelley, compartió su análisis sobre cómo el cineasta mexicano abordó el clásico de 1818.

Carlson destacó que la película mantiene el espíritu del libro en su estructura narrativa y en el uso del lenguaje, respetando la manera en que Víctor Frankenstein y su criatura relatan sus historias. Sin embargo, señaló diferencias en el tono y en el tratamiento del monstruo, que en la versión de Del Toro adquiere una presencia más lírica y humana.

La especialista observó que la cinta reduce el enfoque crítico que Shelley ofreció sobre la opresión social y la violencia contra las mujeres, aunque introduce reflexiones sobre la guerra, el capitalismo y la masculinidad. “El filme conserva el tema de la responsabilidad hacia la creación, pero se distancia del rechazo social que sufre la Criatura en la novela”, explicó Carlson.

Otro elemento que resalta es la manera en que Del Toro humaniza a la Criatura, mostrando menos sus actos violentos y enfatizando la empatía. Según Carlson, esta elección refuerza la idea de que al mirar el rostro del otro se rompe la barrera del miedo, aunque también elimina parte del conflicto moral que Shelley planteaba sobre las consecuencias de crear vida.

En su conclusión, la académica considera que la versión de Del Toro se acerca a la complejidad del texto original, manteniendo su estructura y esencia gótica más que de terror. Para ella, esta adaptación no solo rinde homenaje a la novela, sino también al legado intelectual del círculo literario de Mary Shelley y sus contemporáneos.