Operativo contra el narcotráfico en Río de Janeiro deja al menos 60 muertos y 81 detenidos

La acción se dirigió contra el Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de Brasil.

Por

Redacción

- martes, octubre 28 de 2025

Río de Janeiro, Brasil, martes 28 de octubre de 2025.- Al menos 60 personas murieron y 81 fueron detenidas durante una megaoperación policial contra el narcotráfico en las favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, informó la Policía Civil en un balance preliminar citado por medios locales.

El operativo, que movilizó a más de 2 mil 500 agentes de distintas corporaciones, se inició desde las primeras horas de este martes y tiene como objetivo la captura de líderes del Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más grandes y violentas del país, dedicada al tráfico de drogas y armas.

De acuerdo con los reportes oficiales, entre las víctimas se encuentran 56 civiles y cuatro agentes de seguridad, lo que convierte a esta intervención en la más letal en la historia de Río de Janeiro.

“La mayor operación contra el Comando Vermelho”

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la acción como “la mayor operación jamás realizada contra el Comando Vermelho”, y advirtió que los datos son provisionales, ya que el despliegue continúa en curso.

“Esta es una acción sin precedentes en el combate al crimen organizado. No descansaremos hasta recuperar el control total del territorio”, declaró el mandatario estatal.

Castro informó que durante los enfrentamientos, los criminales ofrecieron fuerte resistencia, llegando incluso a utilizar drones artillados para atacar a los policías. Además, se reportó la instalación de barricadas en distintos accesos a las favelas con el fin de impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad.

Armas incautadas y violencia extrema

Las autoridades confirmaron el aseguramiento de más de 50 armas de fuego, entre ellas 42 fusiles de asalto, así como la destrucción de varios puntos de almacenamiento de drogas.

Imágenes difundidas por medios brasileños muestran vehículos blindados, helicópteros y tropas fuertemente armadas desplazándose por las estrechas calles de las comunidades, mientras el intercambio de disparos se prolongaba durante horas.

El operativo ha generado intensa preocupación entre organismos de derechos humanos, que cuestionan el alto número de víctimas civiles y piden una investigación independiente sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

Pese a las críticas, el gobierno de Río defendió la intervención argumentando que el Comando Vermelho controla amplias zonas de la ciudad y representa “una amenaza directa a la seguridad pública”.

Se espera que en las próximas horas las autoridades brasileñas actualicen el balance de muertos, heridos y detenidos, mientras continúa la operación en busca de los principales líderes de la organización criminal.