Advierte IPAC riesgo comercial por ruptura entre EE.UU. y Canadá

Este tipo de decisiones genera incertidumbre en los mercados: Sánchez Espinoza.

Por

Ernesto García

- lunes, octubre 27 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 27 de octubre de 2025.- El presidente de Industriales Potosinos A.C., Rodrigo Sánchez Espinoza, expresó su preocupación ante la reciente ruptura comercial anunciada por Estados Unidos con Canadá, al considerar que esta situación podría tener repercusiones directas en el sector industrial de San Luis Potosí y en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

“Es un tema bastante grave y estamos atentos a las posibles repercusiones en nuestras empresas”, advirtió el dirigente, quien explicó que este tipo de decisiones genera incertidumbre en los mercados y puede afectar la estabilidad de las cadenas de suministro en la región. Señaló que el anuncio llega en un momento delicado, justo cuando se revisan las condiciones del tratado comercial trilateral.

Sánchez Espinoza destacó que el rompimiento de relaciones entre los dos socios más cercanos de México podría repercutir en la dinámica industrial potosina, sobre todo en el sector automotriz y de manufactura, que depende de la exportación y del flujo de insumos provenientes de Norteamérica. “Estamos en medio de una renegociación y todos estamos viendo realmente las reacciones que puedan tener los mercados y las empresas proveedoras”, puntualizó.

El líder industrial recordó que los recientes incrementos en los precios del transporte, derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos, ya habían impactado en los costos de operación y logística de las empresas locales. “Estas alzas generan inflación en el transporte y terminan afectando al usuario final, porque los costos se trasladan a los productos”, explicó.

Asimismo, señaló que la ruptura comercial y las tensiones en el comercio internacional podrían agravar la situación de pequeñas y medianas empresas, que ya enfrentan dificultades por los altos costos y la incertidumbre en los plazos de pago dentro de las cadenas de proveeduría automotriz.

Ante este panorama, Sánchez Espinoza reiteró la necesidad de mantener la colaboración entre los sectores productivos y fortalecer las relaciones comerciales con nuevos socios internacionales, con el fin de diversificar mercados y reducir la dependencia económica de Norteamérica.

“Debemos seguir trabajando en fortalecer la confianza entre nuestras propias empresas, crear sinergias locales y mantenernos unidos ante un escenario global que se está volviendo cada vez más complejo”, concluyó el presidente de Industriales Potosinos.