San Luis Potosí, S.L.P., jueves 23 de octubre de 2025.– La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en San Luis Potosí, Imelda Elizalde, manifestó su inquietud por los recientes cambios en la Ley Aduanera, los cuales, según indicó, han generado tensiones entre los industriales locales debido al desconocimiento sobre las nuevas reglas de operación y de origen.
“El cambio trajo muchísima tensión durante los últimos días sobre algunas reglas que era necesario observar con precisión”, señaló Elizalde, destacando que se ha trabajado de manera conjunta con empresarios locales en torno a los recintos fiscalizados estratégicos, esenciales para la movilización de autopartes en la industria automotriz de la región.
La líder empresarial advirtió que, a pesar de las modificaciones, aún existen cabos sueltos que requieren atención, especialmente en lo relativo a la definición clara de las reglas de origen. “Se está trabajando un proyecto en conjunto con la comisión especial en la Cámara de Diputados, y estamos muy cercanos a ellos”, explicó.
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma, destacó Elizalde, es el endurecimiento de las medidas contra el huachicol fiscal, un fenómeno que afecta a diversos sectores del país. La nueva legislación contempla mayores controles aduaneros con el objetivo de cerrar las vías de escape que permiten estas actividades ilegales.
Finalmente, la presidenta de CANACINTRA SLP subrayó que aún es necesario revisar ciertos aspectos del funcionamiento de las aduanas, ya que cualquier desajuste en el flujo de productos o efectivo puede repercutir de manera negativa tanto en la economía regional como en la nacional.