Nuevas medidas del Infonavit podrían ser insuficientes para trabajadores con bajos ingresos

Presidenta del AMPI destacó los problemas a enfrentar con nuevo programa Viviendas del Bienestar.

Por

Ernesto García

- domingo, octubre 19 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 19 de octubre de 2025.– Las recientes medidas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), orientadas a facilitar créditos para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, podrían no alcanzar sus objetivos si no se acompañan de una estrategia integral de desarrollo urbano y social, advirtió Olga Espitia Lanuza, presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

La representante del sector inmobiliario explicó que uno de los principales riesgos es la ubicación de las viviendas de interés social, las cuales suelen construirse en zonas periféricas, alejadas de centros laborales, escuelas, hospitales y otros servicios esenciales. “Esto complica la movilidad y, con el tiempo, puede derivar en el abandono de las propiedades, porque el gasto en transporte termina siendo más alto que el beneficio del crédito”, señaló.

De acuerdo con Espitia Lanuza, las nuevas reglas del Infonavit permiten acceder a una vivienda de entre 580 mil y 700 mil pesos, con requisitos más flexibles, como contar con al menos seis meses de empleo formal y no haber tenido un crédito previo. Sin embargo, advirtió que no hay garantía de recuperación de los inmuebles si los acreditados pierden su empleo o interrumpen sus cotizaciones, lo que podría generar una nueva ola de morosidad.

La presidenta de AMPI destacó que el programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal, podría incentivar la construcción de más desarrollos de interés social durante el próximo año, pero insistió en que el éxito dependerá de una planeación urbana equilibrada, con acceso real a transporte, servicios públicos y fuentes de empleo.