Se perfila SLP como punto de interés para inversiones europeas

Especialista del Tec de Monterrey señaló que presencia de BMW ha abierto esta puerta.

Por

Ernesto García

- domingo, octubre 19 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 18 de octubre de 2025.– San Luis Potosí se perfila como un polo económico atractivo del país para la inversión extranjera, con un creciente interés proveniente de Europa. Así lo señaló Eduardo Saucedo de la Fuente, director de Economía y Finanzas en EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, durante su visita al campus potosino, donde ofreció una conferencia sobre los desafíos económicos que enfrenta el estado ante el nuevo escenario global.

El especialista explicó que el objetivo principal del encuentro fue ofrecer a empresarios y estudiantes una visión clara del entorno económico internacional, marcado por la desaceleración en Estados Unidos y la eventual renegociación del tratado comercial entre ambos países. “San Luis Potosí ha mostrado un crecimiento muy dinámico, pero es importante analizar los riesgos de depender de sectores específicos, como el automotriz”, puntualizó.

Saucedo de la Fuente advirtió que una concentración excesiva en ciertas industrias puede representar un riesgo estructural, como ocurrió en Michigan, Estados Unidos, cuya economía sufrió un estancamiento tras décadas de depender de la manufactura automotriz. Por ello, insistió en que el desarrollo regional debe apoyarse en la diversificación productiva, la innovación tecnológica y la formación de talento especializado.

El académico destacó que San Luis Potosí cuenta con una ventaja estratégica que lo distingue de otras regiones del país: su creciente vínculo con Europa. “La presencia de BMW ha abierto una puerta distinta. Mientras el norte de México continúa muy ligado a la economía estadounidense, San Luis está comenzando a atraer capital europeo, lo cual representa una oportunidad para reducir esa dependencia”, sostuvo.

De acuerdo con Saucedo de la Fuente, el futuro económico de la región dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado global y aprovechar su posición como un punto de conexión entre América y Europa. “La clave estará en seguir innovando y en no repetir los errores de otras regiones que apostaron todo a un solo sector”, concluyó.