San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 15 de octubre de 2025.– El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, calificó como lamentable la situación que enfrentan las comunidades de la Huasteca potosina tras las intensas lluvias, así como los daños registrados en estados vecinos como Veracruz y Puebla. En ese sentido, expresó la solidaridad del sector empresarial potosino con las autoridades y la población afectada.
“Desde Coparmex San Luis Potosí nos solidarizamos y nos unimos tanto al gobierno del estado como al gobierno federal. Aprovechamos para hacer un llamado a toda la ciudadanía, a los radioescuchas y a la gente que nos ve por los medios, para que podamos solidarizarnos y llevar apoyo tanto a las cámaras empresariales como a las Secretarías de Desarrollo Económico”, señaló el dirigente empresarial.
Respecto a los reportes de daños y pérdidas económicas en la región huasteca, Ortuño Díaz Infante mencionó que aún no se cuenta con un diagnóstico completo, pero confió en que las autoridades estatales y federales presenten cifras precisas en las próximas horas, tras la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Seguramente hoy por la tarde o mañana temprano tendremos ya los datos duros de la situación”, indicó.
El presidente de Coparmex lamentó también la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al considerar que su existencia habría permitido una respuesta más ágil ante emergencias de este tipo. “Hoy por hoy hubiera sido de gran apoyo a todos los damnificados. La respuesta habría sido más inmediata que en estos momentos, cuando todavía no se sabe cuándo llegarán los recursos para ayudar a las comunidades afectadas”, puntualizó.
Finalmente, sobre la estimación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), que calculó en 25 millones de pesos las pérdidas del sector productivo en la región, Ortuño Díaz Infante señaló que esperará las cifras oficiales antes de pronunciarse al respecto, aunque reconoció que los datos de las cámaras empresariales suelen reflejar con precisión la magnitud de las afectaciones.