San Luis Potosí, S.L.P., lunes 13 de octubre de 2025.– La disminución constante en el número de alumnos de nivel secundaria amenaza la permanencia de los turnos vespertinos en escuelas públicas de San Luis Potosí. De acuerdo con el secretario general de la Sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, si la tendencia continúa, en aproximadamente una década este turno podría desaparecer en gran parte del estado.
El dirigente explicó que actualmente existen grupos con apenas entre 11 y 15 estudiantes, cifra muy por debajo del mínimo establecido por la normatividad —de 20 a 30 alumnos por grupo— para justificar la operación de un turno vespertino. “Si el comportamiento sigue igual, en unos diez años será muy complicado sostenerlos”, advirtió Bárcenas.
Aunque el sindicato analiza posibles medidas para mantener ambos turnos, las condiciones demográficas no son alentadoras. “Hoy no hay suficientes estudiantes en los diferentes niveles educativos para mantener esa estructura”, comentó.
El fenómeno, señaló, se presenta en distintas regiones del estado. Al menos seis secundarias entre técnicas y generales han sido identificadas con baja matrícula en municipios como Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Potosí y Río Verde, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad.
Entre las causas de esta reducción, Bárcenas destacó el cambio en la dinámica familiar, con menos hijos por matrimonio y una tendencia demográfica que se repite en todo el país. “No es exclusivo de San Luis Potosí, es un fenómeno nacional”, puntualizó.
Aunque por el momento no se contempla el cierre de turnos, el líder sindical reconoció que, si no se modifican los criterios o se aplican estrategias para revertir la baja inscripción, la desaparición paulatina de los turnos vespertinos será inevitable.
Además del impacto en la estructura educativa, Bárcenas advirtió que esta situación también podría afectar las condiciones laborales del magisterio. “Estamos dando seguimiento al tema para proteger los espacios de trabajo y asegurar que el servicio educativo continúe con normalidad”, concluyó.