San Luis Potosí, S.L.P., domingo 12 de octubre de 2025.– La presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí, Olga Espitia Lanuza, estimó que el sector de la vivienda de interés social podría registrar un crecimiento de entre 30 y 50 por ciento durante el próximo año, impulsado por las nuevas facilidades para la adquisición de inmuebles y el interés de los tres niveles de gobierno en fortalecer este segmento.
Espitia Lanuza explicó que actualmente se observan incrementos moderados en los valores catastrales y en los costos de vivienda, de entre 6 y 8 por ciento, aunque aclaró que será hasta inicios de 2026 cuando el gobierno estatal y los municipios determinen posibles ajustes en los prediales.
“Habrá que esperar los anuncios oficiales para saber si habrá aumentos en los prediales. Por ahora, los incrementos han sido los ya reportados, pero si se impulsa la construcción de vivienda social, podría haber una revalorización importante”, señaló.
Destacó que las nuevas políticas federales para simplificar los requisitos de acceso a una vivienda, dirigidas principalmente a personas jóvenes y de bajos ingresos, son un paso importante para reactivar el sector. “Ahora solo se piden tres condiciones: contar con al menos seis meses de empleo continuo, ganar a partir de uno o dos salarios mínimos y que se trate de la primera vivienda que adquieran”, explicó.
La dirigente de AMPI reconoció que aún existen obstáculos en la disponibilidad de terrenos y en los trámites administrativos, pero resaltó la disposición del Infonavit para financiar nuevos proyectos habitacionales. “El Infonavit ha dejado claro que hay recursos para vivienda; todo dependerá de qué tan rápido se agilicen los procesos para liberar los terrenos”, comentó.
Espitia Lanuza añadió que existe gran interés de los gobiernos federal, estatal y municipal en impulsar la vivienda social, un rubro que consideró clave para atender el déficit habitacional y fortalecer la economía local.
“Este año fue de gestiones y trámites, pero confiamos en que el próximo sea de resultados concretos. Ojalá que el crecimiento sea de al menos 30 por ciento o más”, concluyó.