Sigue en el abandono Hospital General de Ciudad Valles

Pese al compromiso federal de millonaria inversión en 2024.

Por

Ernesto García

- viernes, octubre 10 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 10 de octubre de 2025.- A un año de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciara que la rehabilitación del Hospital General de Ciudad Valles sería una prioridad nacional con una inversión de 500 millones de pesos, la realidad en el nosocomio dista de aquella promesa. Lejos de reflejar mejoras, las instalaciones muestran un deterioro estructural severo, agravado por las lluvias recientes que dejaron al descubierto la falta de mantenimiento.

Durante esta semana, techos colapsados, filtraciones de agua y áreas inutilizadas obligaron a una intervención de emergencia por parte del alcalde David Armando Medina Salazar, quien presumió haber donado plástico para cubrir las goteras, trasladó materiales para intentar proteger parte del edificio que, según trabajadores del lugar, “se cae a pedazos”.

El colapso parcial del hospital evidencia la falta de compromiso del Gobierno Federal con la región huasteca, donde se había asegurado que el programa IMSS-Bienestar garantizaría un servicio médico gratuito y de calidad. En julio de 2024, tras una reunión con gobernadores encabezada por Sheinbaum Pardo, el mandatario potosino Ricardo Gallardo Cardona afirmó que San Luis Potosí iba “con todo en el tema IMSS-Bienestar”.

Un año después, no hay evidencia de las obras prometidas, ni de la millonaria inversión federal que se anunció. Las deficiencias en infraestructura, los cortes intermitentes de energía y el desabasto de medicamentos siguen afectando a pacientes y personal médico, que operan en condiciones cada vez más precarias.

Fue el pasado 26 de septiembre de 2025, la secretaria de Salud estatal, Leticia Gómez Ordaz, respondió a una denuncia ciudadana por la falta de electricidad en el hospital, atribuyéndola a un “malentendido administrativo” durante la transición al sistema IMSS-Bienestar. Aseguró que el hospital ya fue entregado a la federación y que los problemas obedecen a trámites pendientes en el cambio de titularidad de servicios básicos como luz y agua.

“El gobernador instruyó que, por ningún motivo, el hospital se quedara sin luz. No ha habido un solo día que se haya suspendido el servicio”, afirmó entonces Gómez Ordaz.

Personal médico confirmó que la operación del hospital depende en varios momentos del uso de plantas eléctricas, mientras que las filtraciones y el daño en muros y techos obligan a cerrar áreas completas, reduciendo la capacidad de atención dejando al mínimo de su operación el nosocomio.