San Luis Potosí, S.L.P., martes 07 de octubre de 2025.- El exalcalde de San Luis Potosí, Alejandro Zapata Perogordo, afirmó que Soledad de Graciano Sánchez ha sido históricamente una carga financiera y política que ha afectado el funcionamiento técnico del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), por lo que consideró positiva su eventual salida del sistema.
Recordó que desde su creación, el organismo fue concebido como una instancia técnica y autónoma, alejada de presiones partidistas, pero con el tiempo se desvirtuó por decisiones políticas y por la incorporación de municipios que no contribuyeron en proporción a la demanda de servicios.
“La idea era que fuera un organismo técnico autónomo y no estuviera bajo presiones de carácter político. Y así empezó. Lamentablemente, lo politizaron y le pusieron dos cargas en las que no tenía capacidad: Cerro de San Pedro y Soledad”, señaló.
De acuerdo con el exalcalde, Soledad de Graciano Sánchez ha sido un foco de conflicto financiero para INTERAPAS, pues el pago del servicio de agua ha sido utilizado como bandera electoral, generando deudas y limitando la capacidad del organismo para invertir en infraestructura.
“En Soledad, si tú te fijas quiénes pagan, son mínimos. Siempre ha sido una bandera política en las campañas para que no se pague el agua al organismo intermunicipal”, expuso.
Ante la posibilidad de que el municipio se retire de INTERAPAS, Zapata consideró que esta decisión podría significar un respiro para el sistema:
“Qué bueno que se salga Soledad, porque es una carga muy pesada y que pueda regresar a ser un organismo autónomo, técnico, con visión de futuro y decidiendo lo que le conviene a San Luis Potosí capital.”
El exalcalde insistió en que la operación del agua debe entenderse como un servicio público que requiere retribución económica para sostener su infraestructura, no como una herramienta política.
“Se tiene que endeudar porque los de Soledad les han prometido que no paguen el agua, cuando es un servicio público que tiene que retribuirse para poder tener la infraestructura necesaria y suficiente”, concluyó.