Pide ADERIAC incentivos para empresas ante reducción de jornada laboral

Medida implicará incremento aproximado del 20% en costos de mano de obra.

Por

Ernesto García

- domingo, octubre 5 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 5 de octubre de 2025.– La Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (ADERIAC) pidió que se implementen incentivos fiscales y de productividad para que las empresas puedan adaptarse a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, medida que comenzará a aplicarse de manera gradual hacia 2030.

Daniel Escobedo Uribe, presidente de ADERIAC, explicó que la medida implicará un incremento aproximado del 20 por ciento en los costos de mano de obra, ya sea por la necesidad de contratar más personal o invertir en la automatización de procesos. “No se trata de rechazar la reducción de la jornada, creemos que es positiva, pero debe acompañarse de incentivos que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas”, señaló.

El empresario detalló que las propuestas presentadas incluyen la deducibilidad total de vales de despensa, fondos de ahorro y bonos de productividad, actualmente gravados, para garantizar que los trabajadores reciban la totalidad de estos beneficios sin afectar la operación de las empresas. “Buscamos un escenario de ganar-ganar: mayor compensación para los empleados y competitividad para las compañías”, enfatizó.

Respecto al empleo en la región, Escobedo Uribe mencionó que la zona industrial ha presentado una ligera disminución de personal hacia el cierre del año, aunque la apertura de nuevas empresas ha permitido generar oportunidades adicionales. La rotación mensual se mantiene en 3 por ciento, mientras que el sector de servicios registra incrementos temporales de contratación durante noviembre y diciembre.