San Luis Potosí, S.L.P., jueves 2 de octubre de 2025.– La revisión y renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha generado incertidumbre en el sector industrial de San Luis Potosí, advirtió Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C.
El dirigente explicó que ya se han iniciado las mesas de diálogo y los “cuartos de alado” en torno al T-MEC, proceso que, según estimaciones, podría extenderse y diferir nuevamente la discusión completa del tratado. “La expectativa es que se vuelvan a prorrogar los tiempos, porque se están definiendo los temas que realmente se discutirán, si será una revisión total o sólo de algunas partes de actualización y modernización del tratado”, indicó.
Sánchez Espinosa señaló que el objetivo principal de México es mantener una tasa cero para bienes originarios de la región, lo que favorecería la integración industrial y el comercio en Norteamérica. No obstante, advirtió que Estados Unidos podría presionar por tasas más altas para productos importados de Asia, principalmente de China.
Sobre las reglas de origen, el dirigente consideró que los porcentajes actuales de integración regional, que oscilan entre 65 y 75 por ciento, ya son elevados. Incrementarlos podría dificultar que ciertos productos cumplieran con los criterios de contenido regional, afectando la competitividad de la industria local.
El presidente de Industriales Potosinos también advirtió que la incertidumbre ha afectado las decisiones de inversión. “El empresariado necesita tener claras las reglas. Una vez definidas, se puede decidir si se realiza una inversión, se amplía producción o se dirige a otro producto. La falta de claridad ha retrasado proyectos desde febrero”, explicó.
Finalmente, Sánchez Espinosa subrayó que, aunque habrá presiones y posibles ajustes en temas complementarios del tratado, el objetivo es que las negociaciones resulten en un documento claro y consensuado para todas las partes, garantizando la continuidad de la industria y la integración regional.