Advierte Bocard Meraz que aranceles sin incentivos pueden frenar la competitividad

Se deben aplicar con cuidado y acompañarse de medidas.

Por

Ernesto García

- miércoles, octubre 1 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.– El ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, Gerardo Bocard Meraz, advirtió que la política de aranceles anunciada por la Presidencia de la República debe aplicarse con cuidado y acompañarse de medidas que fortalezcan a la planta productiva nacional, pues de lo contrario podría tener efectos adversos en la competitividad del país.

Recordó que México ya ha atravesado distintos modelos económicos en las últimas décadas: primero un esquema proteccionista con altos aranceles, que permitió el desarrollo de una base industrial nacional, pero que también generó prácticas de baja calidad en empresas que no supieron adaptarse a la competencia; después, con la apertura derivada del GATT y del Tratado de Libre Comercio, se consolidó la marca “Hecho en México” bajo estándares de calidad.

“Si los aranceles se estiran demasiado pueden dañar a la industria, pero si se dejan muy laxos, como ocurrió con los productos chinos, también afectan. El gobierno federal debe encontrar un balance”, subrayó Bocard.

En cuanto al anuncio del Ejecutivo federal de imponer aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales, consideró que la medida puede beneficiar a la economía nacional solo si se acompaña de incentivos y apoyos efectivos a las empresas.

“Si se nos da acceso a tecnología financiada a tasas competitivas, podemos sustituir maquinaria y ser más productivos; si se fomenta la capacitación con esquemas deducibles de impuestos, también sería un gran apoyo. Pero si únicamente se ponen barreras sin medidas paralelas, se encarecerán los insumos y se pondrá en riesgo la competitividad”, explicó.

Bocard Meraz concluyó que la discusión sobre los aranceles debe centrarse en cómo lograr un entorno equilibrado que impulse la innovación y la productividad de la industria mexicana, al tiempo que se protege al mercado interno frente a prácticas desleales de comercio exterior.