Alertan sobre riesgo de despidos en equipo de búsqueda de desaparecidos

Esta situación amenaza la continuidad de un equipo especializado.

Por

Ernesto García

- martes, septiembre 30 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 30 de septiembre de 2025.–Edith Pérez Rodríguez, integrante del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, advirtió que trabajadores del Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda (CEIFB) podrían enfrentar despidos injustificados tras la llegada del nuevo comisionado, Israel Mendoza Espinosa, apenas dos meses después de asumir el cargo. Según la activista, esta situación amenaza la continuidad de un equipo especializado en la búsqueda inmediata y recuperación de personas desaparecidas.

Durante una reunión con Mendoza Espinosa y el subsecretario de Derechos Humanos, Ángel Méndez, Pérez Rodríguez solicitó fortalecer el personal existente en lugar de reducirlo. Sin embargo, algunos contratos no se han renovado, afectando a especialistas como Patricia Delgado Badillo, ingeniera encargada de la búsqueda inmediata y coordinadora de binomios caninos en labores de campo.

La activista denunció que, pese a que los documentos contractuales están vigentes, aproximadamente la mitad del equipo no participa activamente en las tareas de campo. Advirtió que esta situación podría derivar en una “desbandada” que afectaría a arqueólogos, buscadores locales y otros especialistas en distintas regiones del estado. “Si empieza con una y lo permitimos, va a empezar con todos los demás”, enfatizó.

Pérez Rodríguez también alertó sobre la falta de recursos y equipamiento, pese a que el estado recibirá 26 millones de pesos del presupuesto federal. Personal de campo enfrenta limitaciones como drones insuficientes, remolques y camionetas sin mantenimiento, y equipo deteriorado. Algunos remolques adquiridos en administraciones anteriores permanecen sin uso, afectando la operación y conservación de materiales de búsqueda.

Además, señaló que ciertos empleados comisionados de la policía estatal o municipal han perdido bonos y oportunidades de ascenso, mientras que la incorporación de nuevos peritos con mejores condiciones podría generar desmotivación entre el personal actual.

“Hasta ahora no hemos recibido comunicación ni apoyo efectivo del gobierno estatal. No existimos para el Estado. No hay desaparecidos para el gobierno. La comisión la construimos nosotros y ahora ponen obstáculos a quienes nos ayudan”, afirmó Pérez Rodríguez, quien reiteró su compromiso de garantizar que el personal continúe su labor sin interferencias y que se reconozca la experiencia de quienes han dedicado su vida a la búsqueda de personas desaparecidas.