Advierte especialista que paquete económico 2026 es un riesgo para las empresas

Medida, señalan, no busca fiscalización sino recaudación mediante presión.

Por

Ernesto García

- domingo, septiembre 28 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 28 de septiembre de 2025.– El presidente del Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, Santiago Galván Espinoza, advirtió que el paquete económico 2026 contempla medidas fiscales que, más allá de aumentar impuestos a productos específicos como tabaco o azúcares, refuerzan mecanismos de recaudación que podrían afectar seriamente la operación de las empresas, en especial de las pequeñas y medianas.

Galván explicó que la reforma propone ampliar las causales para restringir o cancelar los certificados de sello digital, lo que impediría a los contribuyentes emitir facturas mientras aclaran supuestas diferencias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El especialista destacó que este tipo de medidas no tienen un carácter de fiscalización, sino de recaudación mediante presión. “La autoridad presume que debes cierta cantidad y, mientras no aclaremos, te restringen. No lo llamaría terrorismo fiscal, pero sí son medidas coercitivas y de recaudación directa”, puntualizó.

Sobre el impacto en las pequeñas y medianas empresas, Galván indicó que el problema radica en su limitada capacidad administrativa. “No es que les afecte más que a las grandes empresas, sino que no cuentan con asesores permanentes que puedan resolver rápido estas situaciones. Esa falta de capacidad de reacción puede ser muy costosa”, advirtió.